Quiénes somos

En este mundo en el que nos ha tocado vivir, en el que todo parece que ha de hacerse a velocidad de vértigo, en el que hay que vivir deprisa, consumir deprisa, morir deprisa... todavía quedan Artesanos que hacen caso de las palabras de don Antonio Machado: "Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien, importa más que hacerlas".

Demasiado deprisa para poder detenernos y pensar si consumimos lo que necesitamos. Si lo que pagamos por ello es suficiente para que viva el que lo produce. Si nuestro gesto ayuda a conseguir un mundo más feliz y más justo. Si nuestros hijos podrán seguir el ritmo. Quizás convendría reflexionar sobre que "La Tierra no es herencia de nuestros padres sino préstamo de nuestros hijos".

Quienes nos reunimos en torno a esta web lo hemos reflexionado. Somos artesanos de distintas procedencias y que como Stephen Covey creemos que "Las fortalezas están en nuestras diferencias, no en nuestras similitudes".

Queremos crear. Creemos que las cosas buenas pasan una vez y que reciclar es revivirlas. Reciclar es dar una segunda vida. Reciclar no es una moda, reducir y reutilizar es una necesidad.

Desde estos planteamientos nacemos. Aquí encontrarás cosas hechas por manos artesanas de diferentes razas que bebieron de diferentes culturas. Encontrarás cosas que afrontan su segunda o tercera vida. Cosas que están hechas para ti y por las que pagarás un precio justo.

Cuando compres recuerda que "El arte es la expresión del alma que desea ser escuchada" (J. Casares).


Artesanía Social y Muqaddas

Mi nombre es Muqaddas Saif, tengo 24 años (3 febrero de 1999) y nací en Pakistán, en la ciudad de Grujrat. Vivo en España desde hace 12 años. Mis padres son Saif Alí y Rafia Begum. Soy la mayor de mis cuatro hermanos.

En Pakistán comencé mis estudios primarios. En España mi sexto curso fue muy duro hasta que logré aprender el idioma.

Los estudios secundarios los inicié en el IES "La Laboral", en Lardero (La Rioja) y en la actualidad curso un grado medio de Administración en el IES "Virgen de Vico" de Arnedo (La Rioja).

Mi primer objetivo es graduarme en Administración y obtener las mejores notas e ir madurando como persona.

En cinco años me veo como una mujer emprendedora, luchadora, persiguiendo siempre metas más altas y ampliando mis objetivos profesionales en los que espero tener éxito acompañada en todo momento por mi familia y las personas que forman parte de mi vida.

Artesanía Social nace en el seno del anteriormente existente Taller Creativo Social, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y del propio taller, con el objetivo de dar a conocer al mundo global el trabajo artesano realizado por manos de mujeres y hombres de distintas naciones y culturas.

Presentamos lo más interesante y bello de las culturas de todo el mundo y además respetamos el Medio Ambiente reutilizando materiales que tuvieron otras vidas.

Artesanía Social se presenta como una oportunidad de integración a través de la artesanía, con una oferta variada de productos y persiguiendo un precio justo que dignifique el trabajo de todos cuantos formamos parte del proyecto.

Cuando usted compre uno de los productos de nuestra empresa estará colaborando a conseguir el objetivo de ofrecer un futuro a mujeres y hombres llegados de distintos lugares del mundo, que nunca sueñan con tener ese futuro sino que trabajan por conseguirlo.

-Muqaddas Saif.